Nuestra dimensión individual y colectiva. Casilda Rodrigáñez Bustos y Rebeca Madrazo, Barcelona 2005.
"Creemos que sería conveniente empezar a enfocar el análisis desde la perspectiva de que ésta es una sociedad sin madre. Es decir, en lugar de quedarnos en el análisis crítico de lo que tenemos, pasar al análisis, esclarecedor y luminoso, de lo que nos han quitado, de lo que nos falta: para reconocer y recuperar la mujer perdida "en la sombra de la cultura", des-terrada en el Hades mitológico y en los infiernos judeocristianos; así como todo aquello que nos permitiese reconocer los caminos y los pasos posibles y necesarios para dejar estre Valle de Lágrimas y regresar al paraíso del bienestar perdido."
Editado por Kabras Kabronas (kabras_kabronas@hotmail.com) de Córdoba, Argentina.
anarkafeministas, travestis, tortas, trans, veganxs, antiespecistas, antikarcelarixs, kontra el patriarcado y el cistema heterosexual.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Amancay Diana Sacayan, trava sudaca originaria, LUCHADORA SOCIAL POR LOS DERECHOS HUMANOS DE TODAS LAS PERSONAS VULNERABLES Y EN PARTICU...
-
Vivir en esta sociedad significa, con suerte, morir de aburrimiento. Nada concierne a las mujeres. Pero a las dotadas de una mente cívica,...
No hay comentarios:
Publicar un comentario